San josemaría Escrivá

San Josemaría Escrivá

San Josemaría Escrivá de Balaguer nació en Barbastro, España, el 9 de enero de 1902. Sus padres se llamaban José y Dolores y tuvo cinco hermanos.

En 1915 quebró el negocio de su padre, comerciante de tejidos, y la familia se trasladó a Logroño, donde el padre encontró otro trabajo. A los 15 años, Josemaría, comienza a descubrir su vocación. Es por eso que decide ser sacerdote, y comienza a prepararse primero en Logroño y más tarde en el seminario de Zaragoza.

Por consejo de su padre, estudia también la carrera de Derecho como alumno libre, en la Universidad de Zaragoza . Su padre muere en 1924, y Josemaría queda al frente de su familia. Se ordena como sacerdote el 28 de marzo de 1925 y comienza a ejercer su ministerio primero en una parroquia rural y luego en Zaragoza.

San Josemaría Opus Dei

En 1927 se traslada a Madrid, con permiso de su obispo, para continuar sus estudios en Derecho. Estando en Madrid, Dios le hace ver lo que espera de él y el 2 de octubre de 1928 funda el Opus Dei. Desde ese día trabaja incansablemente en el desarrollo de la fundación que Dios le pide, al mismo tiempo continúa con el ministerio pastoral que se le había encargado en aquellos años, que lo pone en contacto a diario con la enfermedad y la pobreza, en hospitales y barrios populares de Madrid.

San Josemaria y la Guerra

Cuando comienza la guerra civil española, en 1936, se encuentra en Madrid. Debido a la persecución religiosa se ve forzado a refugiarse en diferentes lugares, en casa de amigos, en un psiquiátrico y en el consulado de Honduras. Ejerce su ministerio sacerdotal en forma clandestina, hasta que logra salir de Madrid. Después de atravesar los Pirineos hasta el sur de Francia, se traslada a Burgos.

Al terminar la guerra, en 1939, regresa a Madrid. En los años siguientes dirige numerosos ejercicios espirituales para laicos, sacerdotes y religiosos. Ese mismo año termina sus estudios de doctorado en Derecho.

En 1946 viaja a Roma, donde se establece y más tarde se gradúa de doctor en Teología en la Universidad Lateranense. Es nombrado consultor de dos Congregaciones vaticanas, miembro honorario de la Pontificia Academia de Teología y prelado de honor de Su Santidad. Participa activamente de los preparativos y las sesiones del Concilio Vaticano II.

Desde Roma viaja en numerosas ocasiones a distintos países de Europa, para impulsar el establecimiento y la consolidación del trabajo apostólico del Opus Dei. Luego, entre 1970 y 1975 hace largos viajes por México, la Península Ibérica, América del Sur y Guatemala, donde además tiene reuniones de catequesis con numerosos grupos de hombres y mujeres.

Fallece en Roma el 26 de junio de 1975. Varios miles de personas, entre ellas obispos de distintos países, solicitan a la Santa Sede la apertura de su causa de canonización.

El 17 de mayo de 1992, Juan Pablo II beatifica a Josemaría Escrivá de Balaguer y lo proclama santo diez años después, el 6 de octubre de 2002, en la plaza de San Pedro, en Roma, ante una gran multitud. «Siguiendo sus huellas —dijo en esa ocasión el Papa en su homilía—, difundid en la sociedad, sin distinción de raza, clase, cultura o edad, la conciencia de que todos estamos llamados a la santidad».

Oración

San Josemaría Escrivá. Historia y Obra del Santo Español
San Josemaría Escrivá

Oh Dios, que por mediación de la Santísima Virgen, otorgaste a San Josemaría, sacerdote, gracias innumerables, escogiéndolo como instrumento fidelísimo para fundar el Opus Dei, camino de santificación en el trabajo profesional y en el cumplimiento de los deberes ordinarios del cristiano: haz que sepamos también convertir todos los momentos y circunstancias de nuestra vida en ocasión de amarte, y de servir con alegría y con sencillez a la iglesia, al Papa y a las almas, iluminando los caminos de la tierra con la luminaria de la fe y del amor.

Concédenos por la intercesión de San Josemaría el favor que te pedimos… Así sea

Padre nuestro, Avemaría y Gloria.